¿QUE ES INTERNET?
Todo el mundo habla y oye hablar sobre Internet, es algo nuevo, moderno y que parece que va a cambiar nuestra forma de vivir. Pero si preguntas a la gente qué es Internet muchos no sabrán qué decirte.
Podríamos decir que Internet está formado por una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.
Los ordenadores se pueden comunicar porque están unidos a través de conexiones y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP.
Según el esquema que podemos ver en la imagen, un usuario se conecta a la red (a través de un módem o un router, ya sea vía línea telefónica, cable, satélite, etc...). A partir de este momento el protocolo TCP/IP entra en juego, gracias a él puedes comunicarte con tu Proveedor de servicios de Internet (ISP) dándole a conocer tu dirección física.
Cuando queremos acceder a una página proporcionamos un dominio que es traducido en los Servidores DNS y localizado. Cuando sabemos en qué Servidor Web se encuentra la página que queremos visitar se procede a su descarga y visualización en el navegador del PC.
EVOLUCION DE INTERNET
En 1962 en un informe del MIT (Massachusetts Institute of Technology), J.C.R. Licklider habla sobre su concepto de Galactic Network (Red Galáctica), es decir una red interconectada globalmente mediante la cual se tuviese acceso desde cualquier lugar a los datos y programas residentes en los diferentes ordenadores.
En 1963, Doug Engelbart inventó el ratón y creó un prototipo "oNLine System" (NLS) que utilizaba hypertexto y email.
En la época de la guerra fría se pensó que sería interesante disponer de una red de ordenadores que fuese capaz de seguir funcionando a pesar de que algunos ordenadores fuesen inutilizados.
Por esto el Departamento de Defensa de EE.UU. encargó un proyecto con esos requerimientos a ARPA (Advanced Research Projects Agency), así nació en 1969 la precursora de Internet, se llamó ARPANET y estaba formada por cuatro nodos. En 1972 tenía 40 nodos y a partir de ahí fue creciendo vertiginosamente.
El mayor logro de esta red fue la gestación del protocolo TCP, que se sigue utilizando hoy en día.
En 1990 creó el primer navegador web.
En 1992 la multimedia entra en Internet, se crea el servidor de audio y vídeo multicast MBONE.
En 1995 la Web ya es el servicio más popular de Internet. Empresas privadas, como AOL, comienzan a ofrecer acceso a Internet al gran público a través de conexiones telefónicas. Lenguajes como JAVA, JavaScript, ActiveX entran en Internet.
En 1996 Microsoft entra en Internet. Hasta ese momento Netscape era el navegador más utilizado.
En 1997 había 19,5 millones de Hosts conectados a Internet, 1 millon de servidores Web y 71.618 Newsgroup.
¿QUE SE PUEDE HACER EN INTERNET?
En Internet se puede hacer y encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado. Esto depende sobre todo de la región de los usuarios, y de la implantación de la banda ancha.
CARACTERISTICAS DEL INTERNET
Universal. Internet está extendido prácticamente por todo el mundo. Desde cualquier país podemos ver información generada en los demás países, enviar correo, transferir archivos, comprar, etc.
Variada. En Internet se puede encontrar casi de todo, y si hay algo útil que falte, el que se dé cuenta se hará rico. Por supuesto que también hay muchas cosas inútiles, pero poco a poco irá quedando sólo lo bueno
Útil. Disponer de mucha información y servicios rápidamente accesibles es, sin duda, algo útil. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son más fáciles a través de Internet
NAVEGADORES
En 2005 surgió con fuerza un nuevo competidor para IE, se trataba de Firefox, el navegador de la organización Mozilla y la continuación del abandonado (por entonces) Netscape. Esta organización pertenece al mundo del código abierto y no al mundo empresarial como Microsoft.
Firefox es un navegador moderno que innovó con unas características muy interesantes. Por ejemplo, Firefox tiene un bloqueador de las molestas ventanas emergentes (pop-ups), también tiene la posibilidad de abrir nuevas páginas web en la misma ventana utilizando diferentes solapas. En Firefox hay integrados, en la parte superior derecha, varios de los buscadores más utilizados, como Google, Yahoo, etc.
La principal baza de Firefox el es uso de complementos, y la gran cantidad de ellos que hay disponibles, lo que adapta las funcionalidades del navegador a las necesidades del usuario.
Aunque como iras viendo, estas características novedosas han ido incorporándose al resto de navegadores poco a poco.
En Septiembre de 2008 apareció otro navegador de la mano de Google, el Chrome. Teniendo en cuenta la fuerza de Google en la red, es probable que logre una cuota importante del mercado.
También está disponible para los usuarios de Windows el navegador Safari de Apple.
Otro navegador digno de mencionarse y con bastantes usuarios es Opera. Muy ligero y que tiene como filosofía la total configuración del programa por parte del usuario y el cumplimiento a rajatabla de los estándares publicados por la W3C.
BUSCADORES
Hubo un tiempo, al comienzo de Internet en los años 90, en que buscar algo por la red de redes era una tarea agotadora y aburrida, ahora las cosas han cambiado. Normalmente uno se sorprende de lo fácil y rápido que resulta buscar información.
Google Altavista
Ask Page rank
Messenger plus Clusty
Yahoo Bing
No hay comentarios:
Publicar un comentario