sábado, 20 de noviembre de 2010

BIOGRAFIA DE ALESSANDRO ALGARDI (ESCULTOR)

Nació en Boloña, Italia. Arquitecto y escultor de obras en estilo Barroco. Sucesor de Lorenzo Bernini en la corte papal de León XI. Primeramente estudió con el pintor y diseñador gráfico boloñes Agostino Carracci para luego derivar a la escultura con el maestro Conventi. Ya a los 20 años, sus esculturas era requeridas por nobles y religiosos. Dentro y fuera de Roma le fueron encargados multiples trabajos para iglesias. La especialidad de Algardi son las escenas y alegorías religiosas como también mitológicas. Célebres son sus estatuas de metal, sobrerrelieves y bustos en marmol.
Algardi muestra un estilo particular en sus obras. Exagera la expresión corporal de sus personajes, logrando un realismo innovador para su época, cosa que acompaña con la perfección de formas y detalles.

(Bolonia, 1595-Roma, 1654) Escultor italiano. Tras su etapa de formación en Bolonia, Mantua y Venecia, se estableció en Roma, donde, atraído por Rafael y sensible a las enseñanzas de Bernini, desarrolló gran parte de su obra, caracterizada por su orientación clasicista con ya apreciables inflexiones barrocas.
                                                                                http://esculturasantiguas.juegofanatico.cl/algardi.htm
                                                                                http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/algardi.htm


San Juan Evangelista

Estas esculturas eran realmente asombrosas, se esforzaba mucho en acerlas, era muy religioso por eso acostumbraba a hacer este tipo de esculturas.
Me gusta por que se veia que era muy preciso en su trabajo, ademas de que aceptaba su religion.
Visión de San Nicolás
Esta escultura es la que mas me gusto, devido al esfuerzo que realizo para hacerla, se puede ver la grandeza de su obra, y es la que mas esfuerzo devio de haberle puesto devido al tamaño, tambien me gusta por todos los detalles que aplico en ella, sin dejar nada que desear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario